El Ser Humano se distingue en gran medida del resto de seres. Una de esas diferencias tiene que ver con su incansable búsqueda de algo superior a sí mismo, con algo más, con lo imposible, con lo improbable. Es esa búsqueda la que le ha permitido grandes proezas, como volar. Pero claro, como aquí, al igual que una moneda, todo tiene su cara y su cruz: es esa misma búsqueda, mal enfocada, la que le ha dado la llave de la destrucción en forma de bombas cada vez más ingeniosas y eficaces, por poner un ejemplo.
¿Qué tiene que ver todo esto con el post que nos ocupa? Tiene que ver porque una de esas búsquedas se ha dirigido al desconocido mundo de otras dimensiones. No es difícil por ejemplo oír hablar a un matemático de un espacio de dimensión 6 ó 7 o, de forma más general, de dimensión n. Ya se mencionaron en «Dimensions: las matemáticas en otra dimensión« unos videos que nos acercan a este mundo matemático lleno de otras dimensiones.
Mas no nos vamos a ir tan lejos. Nos vamos a quedar con la tercera dimensión. No podemos negar que este espacio es el más conocido por las personas; quizá de ahí venga su intento de convertir un espacio de dos dimensiones en uno de tres, intento que todos hacemos al ver una fotografía, la televisión… Aunque los intentos a los que me refiero son mucho más vívidos. No nos vamos a detener en los maravillosos dibujos de Julian Beever y de Edgar Müller, por ejemplo (aquí y aquí algunas de sus contribuciones a la anamorfosis) más que nada porque el post de hoy (si logro alguna vez ir al grano) tiene que ver con los estereogramas.
Los estereogramas se pusieron de moda (por lo menos fue cuando yo los conocí) allá por la década de los 90 con “El Ojo Mágico”, un libro lleno de imágenes aparentemente abstractas y sin ningún sentido al que le siguieron luego otros. Este libro prometía llevarte hasta una dimensión desconocida si tenías un poco de paciencia y seguías sus indicaciones (aunque lo parezca, nada de prácticas ocultistas ni brujería).
No es raro tampoco que los estereogramas hayan llegado a la publicidad. Por ejemplo, como nos dicen en 3tris3tigres, Nikon los aprovechó para acompañar al siguiente ingenioso eslogan: «Nikon D3, enfoca más rápido«, que puede que ahora no entiendas, pero que lo harás cuando logres adentrarte en este mundo de los estereogramas. Para empezar, intenta ver algo en la imagen del anuncio:
Si no conoces esto de los estereogramas, lo más seguro es que no hayas visto nada salido de lo normal. No te voy a desvelar qué se “oculta” tras la imagen “cebrada” (aunque puedes suponértelo). Si eres paciente y sigues las indicaciones que a continuación muestro, lograrás ver dentro de la pantalla una imagen virtual en 3D, y no tendrás dudas de que eso era lo que había que ver. En principio podemos decir que para que se forme la imagen virtual hay que enfocar la vista o bien por delante (visión cruzada, bizqueando) o detrás (visión paralela) del plano de la imagen. Lo que se ve en ambos casos no es lo mismo. Haciendo una analogía con la dimensión dos y las fotografías podemos decir que una es el negativo de la otra. La dificultad reside en que estamos acostumbrados a enfocar las cosas de manera natural, por lo que nuestros ojos se resistirán a enfocarse en otro punto. Además quizá sea mejor probar primero en papel, porque la pantalla del ordenador cansa más. Veamos algunos consejos sacados de Animación 3D:
Técnicas para ver estereogramas
· La primera (válida para visión paralela), se trata de poner el papel o el monitor a una distancia de unos 40-50 cm, y enfocar la vista por detrás de esta distancia a otros 40-50 cm (es un poco como relajar la vista, como si estuviésemos mirando al horizonte). Esto puede ser un poco costoso inicialmente, pero con un poco de paciencia al final se consigue.
· En una segunda técnica (válida para visión paralela), se puede tomar una transparencia (o acetato, o vidrio) y apoyarlo sobre el papel o el monitor. Al fijar la vista sobre la imagen, debes intentar ver el reflejo de tu propio rostro (regular la orientación e iluminación de manera que el reflejo no estorbe demasiado la visión del estereograma, pero puedas ver el contorno de la cara).
· Para este tercer método (válido para visión paralela) deberemos poner el papel o el monitor junto a los ojos, pegado a la cara (naturalmente, no verás nada pues no serás capaz a enfocar la imagen). Empieza a alejar lentamente la cara hasta unos 40 o 50 cm, manteniendo la vista relajada, y no forzarla a concentrarla sobre el papel. Probar una y otra vez hasta conseguirlo.
· En un cuarto método (válido para visión cruzada), deberemos ponernos enfrente a la imagen con un dedo muy cerca del puente de nuestra nariz. Tendremos que mirar hacia nuestro dedo, con lo que estaremos bizqueando. Deberemos ir alejando el dedo poco a poco de nuestra nariz y acercándolo al plano de la imagen, hasta que en dicha imagen, con nuestra vista periférica, comencemos a percibir el objeto en 3D, en ese momento podemos quitar el dedo.
Una última técnica que te aconsejo es la paciencia. No te desanimes si al principio no logras ver nada. Descansa y vuelve a intentarlo en otro momento u otro día. Te aseguro que el intento merece la pena.Y ahora
¿Cómo funciona esto?
Esto funciona gracias a que tenemos un par de ojos. El tener dos ojos no es un capricho de la naturaleza ni una manera de asegurarnos la vista por si uno de ellos sale dañado. Los dos ojos nos permiten la visión estereoscópica, es decir, nos permite ver la profundidad de las cosas (una pena que no nos permita también profundizar en las cosas ¿Quizá necesitamos también dos cerebros?). La imagen que se procesa a partir del ojo izquierdo no es igual que la que se procesa por el ojo derecho; hay cierto desplazamiento entre ambas. El cerebro, que es muy listo, a partir de estas imágenes crea una sola, que es la que nos permite apreciar la distancia a la que se encuentran los distintos objetos y la tercera dimensión… Pues ahora una imagen:

Imagen inspirada en la de http://hjg.com.ar/st/faq.html
Aquí podemos apreciar lo que ocurre con los estereogramas (hablamos únicamente para la visión paralela). Si conseguimos dibujar dos puntos “iguales” a intervalos horizontales de unos 2 ó 3 cm y convencemos a nuestros ojos (mirando a través de la pantalla) para que cada uno mire a uno de esos puntos, el cerebro, por fuerza de la costumbre, interpretará que lo que está viendo es el mismo punto por detrás de la pantalla. Dependiendo de la separación de los puntos, el punto virtual se verá a mayor o menor distancia, como podemos apreciar en la imagen. De esta forma, repitiendo los colores a distancias calculadas, podremos crear en tres dimensiones todo aquello que se nos antoje. Desde luego, esto no es tarea fácil y por lo general se deja a los ordenadores que se ocupen de ella.
¿Cómo crear estereogramas?
La forma más sencilla, porque no se requiere más que lápiz y papel o bien algún software geométrico… es coger una determinada imagen y repetirla a intervalos horizontales de unos 3 cm. Éste es un ejemplo:
Desde luego, el resultado no se puede ni comparar con los estereogramas que circulan por ahí. Si haces uso de la visión paralela, algunas de estas figuras geométricas se verán a mayor profundidad que las otras, pero nada más.
Otra opción es que entres en Easy Steregram Builder y que te construyas tu propio estereograma. Tienes un montón de plantillas y fondos e incluso la opción de subirte algunos desde el ordenador. Éste es el resultado de uno que hice para la ocasión. Un Cubo de Rubick (todo del mismo color, claro) en un fractal deformado.
Si lo prefieres puedes acercarte por este otro generador on-line y crear tu propio estereograma con el ratón.
Por último, también hay muchos programas en Internet que hacen maravillosas composiciones estereográficas, pero dejo a San Google que te resuelva el asunto. En esta página, por ejemplo, se explica cómo crear tus propios estereogramas:
La explicación dada aquí se referirá principalmente a la realización del estereograma en el sistema operativo Linux, concretamente con la distro Ubuntu (no obstante se propondrán alternativas para su realización con el sistema operativo Windows). El software requerido para llevar a cabo este método (en Ubuntu) es:
1. Blender 3D (También existe versión para Windows)
2. GIMP (También existe versión para Windows)
3. StereoGraph (para Windows se puede utilizar el programa Stereogram Explorer, que puede ser descargado desde la página: http://www.aolej.com/).
Pues nada más, a disfrutar.
Buenísimo artículo sobre estereogramas y excelente blog el que acabo de conocer. Gracias por enlazarme.
Un saludo!
No tienes que darme las gracias, pero de nada. Te enlazaré alguna vez más; eso es casi seguro. He visto un artículo sobre fotografías en flicker que merece la pena 🙂 .
Buen artículo.
Yo tengo mi propia antigua página sobre estereogramas en http://hjg.com.ar/st/ … (de hecho, algunos de los textos y dibujos citados parecen «inspirados» en los míos pero no vamos a quejarnos, así es la web, por uno que escribe hay diez que copy-pastean, ja). Cada tanto agrego un nuevo estereograma de los que hago. Saludos desde Argentina.
Gracias por la página, Hernan. Lo del Copy-Paste… No sé qué decirte, únicamente que personalmente intento indicar las fuentes desde las que extraigo la información; es más, ya ves que cuando copio literalmente lo cito. Con las imágenes también tengo cuidado de indicar de dónde las saco, aunque claro, muchas veces no es el sitio original, de eso estoy segura.
Ahora que me fijo, hay una imagen de tu página en la que me inspiré para realizar la mia; tienes razón, se me olvidó indicarlo, ahora lo hago.
No pasa nada. Y lo del copy-paste era más bien sobre otros (los textos de Animación 3D , por ej; si te fijas verás que, por ejemplo, el párrafo de la «transaparencia (o acetato, o vidrio)» está copiado de mi página). Mi comentario era para saludar, no para quejarme 🙂
Pues gracias por pasarte por este riconcito, Hernan… y no te preocupes. A mí no me importa corregir las cosas cuando meto la pata. De lo que los demás copian, ya te digo, ahí yo no me meto.
Saludos 🙂 .
Conoces de alguna persona o contacto para poder obetener un estereograma personalizado.
sería de mucha ayuda uncontacto de este tipo. gracias
Quisiera compartir con amigos que les guste descubrir los esterogramas, me fascina observarlos y con tiempo me gustaria crearlos. Compartamos
hola, siempre ma han llamado la atención los estereogramas, es como dejarse llavar a otra dimension, valga la redondancia, adoro observarlos me gustaría saber como hacerlos?
saludos
bueno todos estan chios eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee vola de guelles
vaya gracias a esta pag aprendi a ver fotogramas muchas gracias siempre me he fascinado con este tema de los fotogramas!
DEBEN DE PONER LO QUE TIENE PORQUE EN MI ESCUELA PARA TENER 10 Y RELACIONES CON EL MAESTRO QUE QUIERAS DEBES VER 10 ESTEREOGRAMAS.
siempre me ha fascinado los estereogramas desde que aprendi a verlos los busco donde sea no descanso hasta no verlos gracias
Hola, me gustaria saber si se puede hacer un stereograma de cualquier foto o imagen, y si hay alguien que los fabrique al por mayor.
gracias
En internet encontraras muchos de estos estereogramas pero de pesima calidad en resolucion y pixeles, Yo soy DISEÑADOR de imagenes tridimensionales (Estereogramas) diseño cualquier tipo de imagen con cualquier tipo de textura ya sea un color o una foto personal y de tamaño y resolucion que me lo pidan, e diseñado a jesucristo,la virgen Maria,angeles, claro que esto en tema religioso pero diseño cualquier imagen de Naturaleza,animales,armas,vehiculos,etc,etc. y con esto te garantizo que mis diseños no los encontraras por ningun lado,Tengo mi negocio de venta de cuadros decorativos tridimensionales en Chihuahua,Chih,Mexico. y si tengo al mayoreo,si te interesa puedes contactarme en anref35@live.com.mx
SALUDOS!!!!!