En realidad no creo que tenga mucha importancia quién sea y seguramente me conoceréis mejor por lo que escriba en el blog que por una descripción sesgada de mí. Por eso sólo voy a dar unos pocos datos:
Me llamo Sara y actualmente soy estudiante de Magisterio en la Universidad de León. Aunque mi especialidad de Magisterio es la Educación Física, siempre me han atraido mucho las Matemáticas. Ellas me han hecho vivir muy buenos momentos.
Este blog tiene el propósito de mostrar un rostro diferente de las matemáticas, más humano y más cercano a la vida cotidiana. La educación (en primaria principalmente) y las nuevas tecnologías lo complementan. En realidad esta bitácora nace como una propuesta de Concepción Abraira (Chiti) en la asignatura «La Tecnología en la Educación Matemática», aunque estoy segura de que tarde o temprano habría sucumbido a la elaboración de un blog, aunque no hubiera participado en esta asignatura.
Ahora sólo me queda mostraros una foto:
Ja, ja… ya sabéis una cosa más de mí: odio que me saquen fotos. Aquí logro quedar oculta detrás de una bolsa de cortezas e incluso parezco amable: ¿quieres una? Quizás no desee mostrar «mi verdadero rostro».
[Actualización 1 de Abril de 2009]: Como alumna de la vida voy aprendiendo nuevas cosas. Una de ellas es a divorciarme de mis miedos. Por ello he decidido acabar ahora mismo con uno. ¡Adelante con las fotos!
Esta foto nos la hicimos mi hermana gemela y yo (ya sé que no nos parecemos tanto) en la Ruta del Cares, un lugar maravilloso al que invito a acercarse a cualquiera… Ya, ya sé, ¿quién soy yo de las dos? Me imagino que las siguientes fotos te sacarán de dudas:
Por cierto, aunque mucha gente se confunde… No, no soy un chico. Soy una chica.
Creo que deberías poner la foto para que todos pudieramos ver quien eres. En mi asigantura de matematicas casi todo el mundo la tiene ya.
Tienes razón, pero odio las fotos, aunque realmente es importante . A ver si un día de estos (o de esos) me decido a ponerla.
He publicado en http://www.scribd.com un metodo personal en cuanto a los cuadrados magicos 10×10.
Abriendo esta direccion puedes leer el documento y despues,pulsando sobre el nombre HermessemreH,puedes ver el resto de los documentos.
Es algo hecho con la intencion de «construccion sencilla».Si captas el metodo,sera facil para ti hacer un cuadrado.Pero importante es la filosofia que esta detras, porque te ayuda en obtener cualquier tipo de cuadrado magico, indiferente su medida.
Dan
Muchísimas gracias, Dan. A ver si cuando tenga un poco de tiempo lo miro detenidamente.
Saludos
No sé como navegando por la red llegué a tu blog. He quedado gratamente impresionada. Felicidades preciosa
Hola. Vivo en la ciudad de Rosario, prov. de Santa Fe, Argentina. Soy profesora de Matemática y Física de secundaria. Estoy trabajando en mi tesina de la licenciatura en Ciencias Aplicadas de la Universidad Tecnológica Nacional y realicé mi propuesta sobre la inclusión de las TIC en la enseñanza de la matemática en 7º año. Por casualidad llegué a tu blog y me encantó. Te felicito y lo voy a usar y recomendar.
Te felicito Sara: todo el blog es muy prolijo y los posts muy claros.
Y en cuanto a tu foto, recuerda que puedes tapar el sol con tu mano, pero siempre sentirás su calor…
Mis cariños desde Argentina.
Jorge
[…] MatemaTICs, de Sara F. (una de mis estudiantes más brillantes en 34 años) hay varias e interesantes narraciones de […]
Muy interesante tu blog. Tu forma de escribir y la información que compartes son muy atractivas. Acabo de enlazar tu blog al mío.
Saludos desde Perú.
Frank
http://blog.pucp.edu.pe/fvillegas
Hola Sara, he llegado a tu blog desde el blog de da-beat (El blog de NoSoloMates y me he sorprendido gratamente contigo. No esperaba que fueras todavía una estudiante y menos de magisterio, ya sabes los prejuicios sociales. En cualquier caso, espero que en magisterio haya muchos/as estudiantes como tú porque la primera etapa educativa es decisiva. No obstante, en el mundo que tenemos parece que a magisterio tienen que ir los que no tienen capacidad para otras carreras supuestamente «más importantes». De hecho, yo misma fui víctima de esos prejuicios sociales, a mí me encanta magisterio, pero como sacaba buenas notas parecía que estudiar magisterio era poco, así que me aconsejaron una licenciatura. Me encantaban las matemáticas pero hice Filosofía. Y aunque estoy contentísima con mi carrera y mi actual trabajo como profe de Filo, me queda la espinita de haber dado clase a chicos de primaria. Quizá algún día me pongo a ello, cuando lo digo me dicen, pero para qué vas a estudiar magisterio si es inferior a lo qeu tienes y yo les digo, porque me gusta y sé que me haría feliz, y eso es lo más importante.
En resumen, ojalá mis sobrinos tengan maestros como tú en su etapa de infantil y primaria. Y con respecto a las fotos, es verdad que que somos cuerpo y alma, pero un alma grande y atractiva como la tuya acaba sobresaliendo del cuerpo sea como sea éste. Siéntete orgullosa de ti misma, te sobran los motivos, como diría Sabina.
Un abrazo, Montse
Hola, Montse. Agradezco mucho tus palabras… Ya no soy estudiante de magisterio porque terminé el año pasado, lo que pasa es que me gusta esto de los blogs y por eso lo he seguido manteniendo.
Conozco eso que me dices de los prejuicios sociales porque yo también fui víctima de ellos y además en el mismo sentido que tú. Cuando terminé bachiller acabé tan cansada de la presión que yo misma me imponía en relación con los estudios que los mandé a un rincón de mi vida y me dispuse a realizar un ciclo formativo relacionado con la Educación Física; lo de Magisterio vino después. Pues ya te puedes imaginar, porque lo has vivido, lo que pasó. Todo el mundo parecía saber mejor que yo lo que debía hacer (Por suerte, mi familia más cercana no estaba metida en el lote)… Y podían tener razón o no, pero lo cierto es que mi vida la tengo que vivir yo y si tengo que cometer errores pues no pasa nada; de ellos es de los que se aprende.
En Magisterio hay de todo. Seguramente que hay personas que realizan la carrera también porque parece obligatorio realizar una carrera, si no es como si no fueras nada (lo que desde mi punto de vista me parece absurdo). Pero he conocido a muchas personas con verdadera vocación para ello y con buenas notas en bachiller. No creo que una cosa tenga que ver con la otra, pero ya sabes, a la gente le gusta hablar sin saber.
No te creas, en mi caso también tengo una espinita clavada… y es la de realizar la Licenciatura de Matemáticas. Parece raro que yo, que aparentemente hago «lo que me da la gana», no me haya puesto a ello, pero también tengo mis miedos (y muchos, además)… Y son esos miedos (que no viene a cuento relatar aquí) los que me han impedido durante varios años poner el pie rumbo a ese viaje, aunque siempre he mirado de reojo (se puede decir que el blog es una de esas miradas). Pero bueno, aún soy joven; algún día, si todavía tengo ganas, la haré.
Ya, por último, decir que nunca he logrado entender esa idea de que hay que anteponer los papelitos en los que dicen lo que hemos conseguido a la felicidad o a nuestra vocación. Tampoco entiendo por qué tenemos esa idea de que lo que más cuesta estudiar y lo que más se dura en estudiar es superior a lo que menos. Me imagino que es cosa de la sociedad en la que nos ha tocado vivir… Nos encantan los papeles en los que se dice lo que «somos». ¿Sabes? A mí me dice mucho más un barrendero (por poner el caso) que hace su trabajo con toda su energía y con una cancioncilla en la boca que un abogado o un médico que sólo lo es en el papel, pero que verdaderamente no ama lo que hace. Por eso, y para contrarrestar un poco lo que te dicen por ahí, te sugiero que si quieres realizar magisterio que lo hagas… Ya sabes, los demás no pueden vivir tu vida; eso sólo lo puedes hacer tú. Y si tienes que tropezar lo harás porque tú hayas dado el paso y no porque los demás te hayan empujado.
Un placer que me hayas «visitado»
Hola, Sara. He leído tu comentario de hoy en el blog de Da-beat, en el post «Pregunta», ya sabes: `¿Qué pasa si los «malos» tienen razón?´y te he agradecido allí tu brillante reflexión con estas palabras:
«Sara, muchísimas gracias por tu comentario. No sabes hasta qué punto has iluminado mis preguntas y atinado con planteamientos que me estaba haciendo desde hace algún tiempo».
Tengo ganas de tener un rato de tranquilidad para leer tu blog en profundidad.
Un cordial saludo.
Hola Sara:
Mi nombre es Cristina Velázquez y soy Profesora de Informática, de Ciencias Exactas y capacitadora de docentes en TIC.
Quiero invitarte a participar de una de mis iniciativas denominada «Tu Blog en mi Blog»
http://www.tublogenmiblog.blogspot.com/
Para que comprendas mejor de qué se trata, puedes leer la presentación en
http://tublogenmiblog.blogspot.com/2009/02/presentacion.html
Si deseas saber más sobre mi puedes visitar mis otros blogs:
http://www.capacitechbsas.blogspot.com/
http://www.aprendiendocolaborativamente.blogspot.com/
http://www.forodocentesinnovadores.blogspot.com/
Espero que te interese la propuesta de contarnos, a través de una entrada, acerca de tu Blog.
Saludos
Prof. Cristina Velázquez
Aquí estoy… otra vez.
Para agradecerte la hermosa entrada que nos has regalado en «Tu Blog en mi Blog»
Aprovecho este comentario para contarte que mi primer amor es la Matemática, soy profesora de esta Ciencia y de Física. Y si bien disfruto aún, enseñándola, ahora mi verdadera pasión, es la Informática.
En tu blog he podido descubrirlas en «comunión».
GRACIAS una vez más y seguimos en contacto.
Cristina
Souvenirs
Hi, you are receiving this mail because you were kind enough to link to my website, put me onto your blog or generally showed an interest in my photography.
Souvenirs has proven to be very popular with over
6,000,000 hits to date on Flickr. The Federal Goverment
has (shortsightedly, in my view) refused me government
funding, preferring to give money to people who have
shown they can handle it professionally like Hedge Funds
and Merchant Banks.
This has given me no choice and I have therefore
decided to offer «Souvenirs» on my website for a piffling
€1,00 per download. For this princely sum you get 10mb
of choice image to print yourself on the medium of
your choice. (Gives a print of 24cm x 15cm or 9″ x 6″)
Perfect to give to a friend who needs cheering up,
perhaps because they will never travel business again.
The link is http://www.hughes-photography.eu/?page_id=117
So go there now, don’t hold back! Remember,
the more you spend the sooner the recession
will be over for me!
Sara, en las fotos se ve claramente que eres una chica, con una cara preciosa, me encanta tu sonrisa. Ademas de mostrar ser una impresionante y bellisima persona. Me ha sido muy grato visitar tu blog y satisfecho por el contenido y los valores que rezuma…
Un abrazo, gracias por ser tu y compartirlo…
Hola, Jose Luis. Te agradezco mucho tus palabras. Hay personas que piensan que soy un chico, incluso después de oírme hablar (y la voz sí que te digo que no la tengo de chico). No es algo que me importe demasiado (creo) porque, por encima de todo soy persona, independientemente del sexo. Que me confundan con un chico no creo que sea nada grave ¿no? Bueno, puede que para otras personas sí, pero me parece que no para mí. Es más, estoy muy a gusto con mi cuerpo porque no me da problemas y de salud estoy bien. ¿Qué más puedo pedir?
En cuanto a lo de bellísima persona… Te lo agradezco nuevamente. Cómo no, me gusta que me digan esas cosas, aunque quizá sea un poco difícil saberlo a través del contenido de un blog en donde intentamos quedar bien a los ojos de los demás. Lo de bellisima persona o no, se sabe en momentos difíciles y se demuestra haciendo y no escribiendo. (De todas maneras pienso que todos somos bellísimas personas; lo que pasa es que a veces hay que buscar profundamente)
Pues nada, Jose Luis, gracias por pasarte por aquí y dejar plasmada tan magnífica huella. Hasta siempre.
Buen dia deseo recibir informacion del blog por correo.
Hola, Eduardo. La verdad es que he mirado y la cosa no estaba demasiado sencilla para suscribirse por correo. Ahora ya sí. En la parte derecha del blog encontrarás un widget que pone «suscribe to matemaTICs by email». Pinchas ahí y en el resto no creo que tengas problemas. De todas formas creo que me voy a tomar unas vacaciones o sea que no creo que recibas muchas cosas nuevas estos días (y semanas) 😉 .
Hola Sara me ha parecido genial tu presentación, me agrada tu blog, entretenido y educativo.
Un saludo afectuoso
Hola Sara,
Navegando por la red en busca de propuestas de educación algebráica para mis hijos (6 y 9 años) apareció tu blog.
Tus enlaces a Easy Algebra me han sido de gran utilidad y espero que mejoren substancialmente mis actuales esfuerzos de freelance en su educación matemática.
Aparte de mis agradecimientos, me gustaría pedirte algo más. ¿tienes alguna información acerca de cursos o actividades extraescolares centradas en matemáticas para alumnos de primaria? ¿hay algún centro educativo con especial intensificación en matemática?
Aunque vivo en Barcelona, te agradecería, si la tienes, cualquier referencia de centros educativos de cualquier punto de España.
¡ Hasta pronto !
Hola Jordi.
La verdad es que ahora mismo me pillas muy «seca». Lo único que se me ocurre ahora mismo es el Proyecto Estalmat, que, además, creo que es para chicos de 12 y 13 años.
Voy a comentarlo por ahí a ver si a alguien se le ocurre algo más y ya te informo.
Me alegro de que los enlaces te sirvieran.
¡Hasta pronto!… Y con más información (espero).
OK !! Sara.
Conozco el proyecto Estalmat y me parece una oportunidad interesante para los alumonos de ESO.
He comprobado que existen algunos certámenes periódicos dentro y fuera de Catalunya (Olimpiadas, Fem Mates, Primavera de las matemáticas, etc). Están muy bien, pero se dirigen fundamentalmente al tercer ciclo de primaria y precisan de la implicación del centro de estudios.
Lo que me pregunto es si existe en algún lugar una escuela de primaria con especial atención a la enseñanza de las matemáticas o bien alguna actividad extraescolar de matemáticas con planificación a largo plazo.
En el ámbito de las extraescolares ya conozco a Kumon y la verdad no se parece en nada a lo que busco.
¡ hasta pronto !
Jordi
p.d.
Mi hijo de seis años, sobre cuya inteligencia no presupongo ninguna singularidad, emplea con normalidad el lenguaje simbólico y las propiedades algebráicas de los números para resolver sus problemas de clase. Lo que busco es dar continuidad a su aprendizaje dentro de una iniciativa escolar o extraescolar ya que me doy cuenta que el trabajo doméstico, sin compañeros de su edad que hagan lo mismo que él, va a ser muy difícil de mantener a medida que se vaya haciendo mayor.
¡Hola de nuevo, Jordi!
Me gustaría ayudarte pero me parece que va a ser difícil. He escrito a varias personas que se dedican a la docencia de las matemáticas y, por lo menos de momento, Kumon y ESTALMAT es lo único que ha salido.
Si me entero de algo ya te aviso.
Un saludo
¡ Gracias !
Jordi
¡Hola Sara!
Acabo de conocer tu blog y me ha encantado. Se aprecia una cuidada elección de los colores y el tipo de letra, que van en ayuda de la estructura. El resultado es claridad y facilidad de lectura, sencillez (no siempre fácil de obtener en este mundo Web).
Y lo más importante, a esto le unes un contenido interesante, bien escrito, de calidad (con calidez diría).
La unión de todo es un resultado excelente.
Por mi parte, comentarte que soy profesora de FOL y este año he creado mi propio sitio Web, inicialmente como apoyo a mis alumnos, muchos de ellos adultos que no siempre pueden asistir a clase (doy clase en nocturno).
En cualquier caso, siempre que puedo rastreo la red en busca de ideas, intentando que la Web no sea sólo en un lugar donde dejar apuntes.
Sitios como el tuyo sirven de inspiración. ¡Enhorabuena!
Saludos, Esther
Muchas gracias, Esther.
Yo también me acabo de pasar por tu página web y esa sí que es una página con una presentación muy cuidada (a mí me encanta) y muy bien organizada. Vamos, que aunque sea la primera vez que te pasees por ella es imposible perderse.
Bueno, pues ánimo con tus proyectos… Estoy de acuerdo contigo en que la red no debe ser sólo un lugar en el que dejar apuntes.
Saludos y gracias por pasarte por aquí y por comentar.
Por curiosidad, ¿la primera foto es el Parking de Torla (Ordesa)?
Sí, es en Ordesa.
¡Vaya capacidad de observación que tienes!
Uno que lo tiene muy visto, jeje.
Por cierto, he llegado a él buscando en google sobre «drogas mentales» 😀
¡Enhorabuena por el blog!
Ja, ja, ja… Eso sí que es gracioso. Es que las matemáticas también pueden ser una droga.
Gracias por pasarte por aquí y dejar tu «huella».
Saritaaaa! soy tu hermana peque. dice tu almohada que la estás aplastando mucho, y que ya es hora de que dejes de dormir, que tienes que entrar en tu blog enseguida a borrar este comentario. Bueno, para que veas, que aunque odie las matemáticas, también entro en la página de vez en cuando. Aunque sea para fisgar y molestar un poquito. Besitos locota!!
Bueno, no exageres con lo de que odias las matemáticas, más bien di que te son indiferentes.
Me alegro de que hayas entrado aunque nada más sea para «fisgar» y «molestar» un poquito.
Un beso.
Hola Sara,
Durante los últimos meses he continuado con la búsqueda de escuelas con especial atención a sus proyectos formativos de matemáticas o incluso de actividades extraescolares centradas en las matemáticas.
El balance no es precísamente bueno, de forma que orienté mi interés hacia las ofertas telemáticas.
De entre la oferta creciente de redes sociales vinculadas al aprendizaje de las matemáticas, la prensa de Barcelona destacó el proyecto Sangakoo.
He pensado que quizá tengas información sobre esta iniciativa y que quieras compartirla en tu blog.
Así que allá van mis preguntas:
¿qué te parece el proyecto Sangakoo?
¿tienes algún enlace o referencia de alguien que conozca el proyecto y tenga formada su opinión al respecto?
Gracias !!!!
Jordi
Hola, Jordi:
He oído hablar del proyecto Sangakoo, incluso leo el blog vinculado, pero no te sé decir nada a ciencia cierta de si es adecuado o no lo es y tampoco tengo enlaces.
De todas formas no sé si te has dado cuenta de que en la página, a la derecha, pone: «Solicita tu código de acceso gratuito válido hasta el 30 de Junio». Lo que quiere decir,creo, que si quieres puedes probarlo tú mismo hasta esa fecha.
He escrito a todas las personas que quizá puedan tener una idea, o conocer a alguien que la tenga, sobre este proyecto. Como es bastante nuevo no estoy tan segura de que las respuestas sean masivas, pero si alguien me responde con algo que debas saber ya te aviso.
Siento no poder ser de más ayuda, pero, ya sabes, pregunta cuando quieras que se hará lo que se pueda.
Hola Sara,
Intuyo un aire recriminatorio en eso de ‘puedes probarlo’ por tus medios.
Quizá consiga hacerme perdonar si te cuento cómo me ha ido hasta hoy probando por mis medios en la búsqueda de ofertas formativas en el ámbito matemáticas para un par de chavales que están cursando primaria (1º y 4º).
Oferta escolar: Encontrar escuelas de primaria con un excelente programa educativo en matemáticas es muy fácil. Basta con buscar quien se presenta y quien gana los distintos certámenes matemáticos de primaria y ESO para identificar una serie de escuelas que sistemáticamente participan, algunas de ellas con TODOS sus alumnas/os, en estos concursos. El problema, del todo insalvable, es que estas escuelas son escasas y en mi caso quedan fuera de mi alcance geográfico.
Por lo general, hablar de programa educativo de matemáticas es como hablar del sexo de los ángeles en la mayoría de centros de primaria: es algo inexistente o no definido. Dicho de otra forma, no parece que nadie crea necesario opinar sobre el proyecto educativo de la editorial que se haya escogido para impartir las clases de matemáticas. Lo más común es que el maestro lo ignore todo acerca del origen del currículum que imparte.
Por supuesto, la geometría está completamente desaparecida del aula, aunque mantiene una presencia testimonial en los libros y cuadernos. Cualquier ámbito que no sean la aritmética y sus procedimientos está también excluido.
En el ámbito escolar, siguen siendo comunes las afirmaciones del tipo «no todo el mundo vale para las mates», «a ellas no les gustan tanto las mates como a ellos», etc. Es sorprendente la profundidad hasta la que han calado estos axiomas pretéritos. Aparecen tanto en el discurso de un director pedagógico como en el de los docentes.
Las matemáticas, ya desde la escuela primaria, inician su presentación como materia oscura. Parece como si no hubiera cambiado gran cosa desde la secta pitagórica.
En conclusión: la escuela primaria constituye más bien un obstáculo que un recurso para el aprendizaje de las matemáticas y hay que emplearse a fondo para evitar que los alumnos generen anticuerpos contra lo que se ha dado a entender que son ‘las mates’.
Oferta extraescolar: En la zona de Barcelona en la que vivo, sólo tenemos disponible la oferta de los centros «kumon».
Una investigación preliminar de la ‘pedagogía kumon’ da lugar a las siguientes conclusiones:
a) No se divulga, ni creo que se tenga la menor intención de hacerlo, cuál es el fundamento pedagógico del programa educativo de kumon.
b) A menos que uno asuma el método pay per view, no es posible saber en qué consiste el programa ‘kumon’.
Oferta on-line: Internet se parece mucho a una fuente inagotable de cualquier tipo recursos, incluidos también los recursos matemáticos. A pesar de ello:
a) No abundan los recursos estructurados como programa educativo a largo plazo.
b) Muchos recursos o están en inglés o bien están directamente enfocados a adultos que dominan el inglés lo cual es un problema evidente si los usuarios van a ser alumnos de primaria. El papi de turno se hace un ‘jartón’ de traducir.
c) Salvo raras y de momento insondadas excepciones, los recursos de la red son de uso estrictamente personal de forma que el alumno/usuario deberá contar con la única compañía de su padre. Desaparece por tanto el entorno del aula y resulta imposible que el alumno pueda disfrutar de su aprendizaje con otras personas de su edad.
Bien, creo que ya está bien por hoy. Como puedes ver me harían un gran servicio las opiniones de otras personas acerca del ‘modelo’ sangakoo.
Gracias !
Jordi
Hola, Jordi
Para nada te lo puse con intención recriminatoria, en serio. Simplemente pensé que igual cuando tú miraste la página no ponía lo de que fuera gratuito hasta finales de junio y te interesaría saberlo.
Intuyo que eres un padre bastante preocupado por la educación de sus hijos y, además, estoy de acuerdo con todas tus observaciones.
Me gustaría ayudarte en lo de Sangakoo, pero, por lo menos de momento, de las personas que he escrito, nadie sabe nada sobre esta plataforma o si la conoce sólo de «refilón». Date cuenta de que todavía está en pañales y no hay demasiadas referencias.
Alguien me sugirió que preguntaras en la propia plataforma por si ellos te podrían mostrar algún caso de éxito y para tener más información. Ya sé que eso no es del todo fiable, pero puede ser una opción.
Una persona me dijo que le echaría un ojo y yo seguramente también lo haga cuando tenga un poco más de tiempo (ando con exámenes). Cuando entremos te cuento lo que nos ha parecido. Ya sé que eso es casi como no decir nada, pero, de verdad, por mucho que me pese, de momento no conozco ninguna referencia de alguien que lo haya probado «en serio».
Gracias por tus comentarios. Nos «vemos».
Hola Sara,
Agradezco tu cooperación así como espero que la información que yo publico como «padre aficionado al bricolaje de la enseñanza» pueda ser de utilidad en una web de fontaneros profesionales y sobradamente preparados.
Respecto al asunto que originó la consulta, probé suerte con los de Sangakoo y espero con muchas ganas su repuesta y sus planes de futuro.
Una de las ideas que subyacen en el proyecto Sangakoo es precisamente lo que muchas personas están buscando: un entorno de trabajo que se parezca tanto como sea posible a un aula, de forma que los usuarios puedan normalizar su formación, dejando atrás el carácter excepcional que tiene hoy la matemática en primaria.
Cuando empecé la búsqueda no hubiese dicho que acabaría sondeando una alternativa online, pero ya me ves, esto mismo que estoy haciendo es comunicarme a través de un medio online.
Hasta pronto ! y suerte en los exámenes !!
Jordi
Hola Jordi:
Desde luego que tus propuestas e información es valiosa. Para mí y seguramente para muchas otras personas. Te agradezco mucho que te pases por aquí de vez en cuando con tus «aventuras» y «desventuras». Es más, me dijiste en un comentario anterior que:
«He pensado que quizá tengas información sobre esta iniciativa y que quieras compartirla en tu blog.»
Como has podido comprobar poco se sabe (o sabemos) de Sangakoo y hacer un post sobre él, de momento, no me parece aconsejable, pero he pensado que si al final te embarcas en este proyecto y te gusta, podrías dejarme tu testimonio y ya me encargo luego de añadir alguna cosa más para hacer un post medianamente decente (a no ser que te apetezca a ti hacer un post. En ese caso tienes la puerta abierta. Me envías lo que quieras poner sobre Sangakoo y ya lo publico yo a tu nombre). Puede que muchas personas estén también «perdidas» como tú y Sangakoo sea lo que estaban buscando, así que gracias por el consejo.
Hasta cuando quieras.
Gracias por publicar estas matemáticas.
Hola Sara:
Te cuento que me ha gustado tu blog, y de veras para no ser docente de matemáticas tienes aptitudes, bueno, yo soy docente universitario, docente de matemáticas de formación y entre otras actividades últimamente enseño cursos de educación en un post grado aquí en Perú es curioso compartimos un apellido y la pasión por las matemáticas. Aquí en Perú estamos iniciando un movimiento de conmemoración del Día Escolar de las Matemáticas y he creado este blog en el que te he mencionado.
http://diaescolardelasmatematicas.blogspot.com/
Y también te invito a comentar un documental que he publicado en el blogg
http://gbravoinnovaciones.blogspot.com/
Saludos
Guido Bravo
Hola, Guido. Pensaba contestarte en el blog que has creado para el Día Escolar de las Matemáticas, pero tengo una conexión muy lenta y no terminaba de cargarse una pestaña necesaria para comentar, así que lo hago por aquí.
Muchas gracias por tus palabras.
Os deseo que tengáis una buena experiencia con el Día Escolar de las Matemáticas. Como creo que ya sabes en España hace bastantes años que se lleva a cabo.
Me pasaré por tus blogs de vez en cuando, aunque ahora estoy metida en varios líos (algunos que tienen que ver con las Matemáticas) y no me conecto demasiado.
En cuanto al otro blog del documental… Como comprenderás si la conexión no me permite cargar bien una página a veces, menos me permite ver vídeos. En cuanto pueda (cuando me encuentre en otro sitio con mejor conexión) le echo un ojo y te comento.
Nos vemos
Sara F.
Ok, Sara de hecho estoy recomendando tu blogg porque me parece interesante, yo trabajo en Enseña Perú haciendo acompañamiento pedagógico a jóvenes profesionales de otras carreras NO DOCENTES, que enseñan matemática en escuelas públicas de Lima con la idea de cerrar brechas de inequidad, de hecho son profesionales universitarios muy talentosos, tu caso es paradigmático pues sin ser de la especialidad tú eres una apasionada de las matemáticas y creo que en un aula de clases los niños disfrutarían aprender contigo.
Puedes ver en Youtube algunos video de la organización con el nombre Enseña Perú creo que están en otros países también.
Saludos.
Guido
¡Vaya, Guido! Se me había olvidado ver el documental, di que tampoco he tenido muchas oportunidades de hacerlo (por la conexión) y ahora creo que me va a resultar todavía más difícil.
Ahora tampoco puedo ver en Youtube nada, pero sí he entrado en la página de Enseña Perú y en principio parece una buena organización. Ánimo con el proyecto.
Por cierto, al final me he decidido por hacer la carrera de Matemáticas…
El blog, lo tengo abandonado.
Saludos.
Sara, he encontrado tu blog buscando información sobre el sistema de la campana de gauss… pero me detuve contigo y tengo casi una hora leyéndote y no puedo parar. Me enganchó tu blog! Y me pareces una persona bastante sencilla, agradable e inteligente.
Y después de todo, créeme que no he salido de mi duda sobre esta campana de gauss utilizándola como método para calificar exámenes(cuando la calificación máxima en un grupo es de 95 por ejemplo) He utilizado mi lógica y creo saber cómo su usa, pero quisiera saberlo más exactamente y nada me convence… será que no atiendo con detenimiento todo lo que se explica, me parece algo complicado. ¿será porqué soy una papa para las matemáticas?
Hola, luz. El blog la verdad es que lo tengo bastante abandonado. Gracias por tus palabras. No sé si soy una persona sencilla, agradable e inteligente. Pienso que son características relativas (por ejemplo, pienso que seguramente todas las personas sean agradables para alguna otra).
No creo que que seas papa para las matemáticas sea la explicación. Yo creo que los tiros van más porque no lo expliqué demasiado, porque es un tema complicado y quizá también porque pienses que eres una papa para las matemáticas, que es diferente a serlo. Las creencias hacen maravillas, tanto para lo “malo” como para lo “bueno”. Estoy segura de que si un halcón creyera que no puede volar no volaría a pesar de tener todos los atributos para ello.
En cuanto a la famosa campana del famoso Gauss… Bien, en realidad no voy a aclararte lo que me pides porque no estoy de acuerdo en usar la “campanita” como un método para calificar exámenes y porque no creo que fuera capaz… Voy a explicártelo un poco (lo que yo entiendo) con la probabilidad de que en una moneda (sin trucar) salga cara o cruz. La probabilidad en este caso de cara es ½ (al igual que de cruz). Bien, si entiendo lo que me preguntas, para ti si lanzáramos una moneda 100 veces la respuesta exacta sería que ha salido 50 veces cara y 50 veces cruz, pero no siempre es así ni mucho menos. La probabilidad lo que nos dice es que a medida que aumentamos el número de tiradas las caras tienden a estabilizarse en la mitad de las veces que hemos tirado, pero no es que la respuesta correcta esté en 50-50. Además con la campana de Gauss hay otro problema y es que en realidad no se puede hacer un cálculo tan simple como con la moneda, es decir, no se puede decir que la probabilidad de obtener un 5 es 0,02 (o lo que sea). En realidad, aunque te resulte extraño, la probabilidad de obtener 5 es 0. Las probabilidades en este caso se miden por intervalos (se puede saber, por ejemplo, cuál es la probabilidad de obtener una nota entre 5 y 6). Para que te hagas una idea te puedes imaginar que el área comprendida entre la campana y el eje de las X es igual a 1. Pues bien, las probabilidades se miden mediante áreas. Para obtener la probabilidad de tener una nota entre 5 y 6 habría que calcular el área entre estos dos puntos. Como ves la cosa se complica bastante. Ya sé que esto no te resuelve nada pero es una forma de decirte que yo al menos no sé cómo responder a tu pregunta de una forma sencilla. ¿Por qué se dice entonces que algunos profesores tienden a calificar siguiendo una distribución de este tipo? Bueno, dudo que ellos se pongan a calcular de una forma exacta. Lo que viene a decir únicamente es que la mayor parte de las notas se tienden a concentrar en el medio (si hablamos de notas entre 0 y 10, habrá muchos aprobados, pocos notables, menos sobresalientes, muchos suspensos por los pelos, pocos ceros, unos y doses) y no hace falta complicarse más.
Me he extendido un poco y al final no sé si no lo habré liado más todavía… Yo también tengo mis limitaciones y explicar esto es una de ellas.
Gracias por pasarte por el blog.